Cuando abandonas la rutina de algo abandonas el futuro de ese algo. Si abandonas escribir rutinariamente, abandonas la posiblidad de escribir sin que te bloques o la pereza gane ese pulso, que en mi caso tiene poca fuerza. Sia abandonas escalar, la echarás de menos pero el mono no vendrá a darte la lata. Si abandonas los besos, el co-razón latirá menos fuerte. Si dejas de ir a tu plaza favorita unos días, tu mente dejará de darte cuchilladas pidiendo a gritos el tacto de aquella loseta en la que la risa te impedía respirar. La rutina da estabilidad, da seguridad, da sentido a las horas que a veces son muertas. Muertas en el sillón, en la cama, en el ordenador, en el telefono, en la puerta de atrás....Pero la rutina puede matar el instinto, la impulsividad de ver una playa y correr hasta que los pulmones no pueda tomar mas aire y tus piernas estén temblando hasta caer, mirar el cielo y no pensar en nada.. Puede matar largarte en el primer autobus que lleve a X sitio, o dar un abrazo espontaneo en mientras das un paseo con los amigos. Puede matar esos días que sales sin saber a donde vas ni que harás y acabas en casa al día siguiente, con el incio de una resaca, olor a vino en la ropa y vaqueros mas desgastados y sucios que la mañana anterior. Pero el equilibrio no existe. El equilibrio es imposible. Es totalmente posible. Es la cosa más fácil del mundo. Es un imposible materializado.
Puedes mirar dos veces el cielo antes de salir en manga corta y seguro porque no lloverá. Puedes salir con tu abrigo favorito y aquel paraguas que compraste en Tailandia. Puedes estar pensando en porqué Matusalen vivió tantos años o en como esa chica pudo meter tanta ropa en una maleta de 20 kilos. Y cuando estás calculando el peso de los altos tacones que lleva, pim pam pum ( y no toma lacasitos) y llueve. Llueve mucho. En décimas de segundo hay ríos en las calles, ropa empapada y plazas vacias. En un cuarto de hora la tercera cerveza llena tu garganta.
SETI busca vida extraterrestre en el universo. Manda señales. Recibe señales aun no traducidas ni identificadas. Recibe bromas. Coches de lujo y cafés que se derraman. Manda al público descubrimientos que se hicieron años atrás. Esconde posibilidades. Pero SETI no busca en el fondo del mar. se calcula que hay un millon de especies de seres vivos. Se conocen poco menos de 300000, y la mayoría que desconocemos se supone que están en el fondo marino. Allí donde somos incapaces de llegar y pocas máquinas aguantan la presión a unos cauntos de miles de metros bajo el mar. SETI no busca vida allí. Si somos incapaces de llegar y conocer gran parte del fondo marino...¿por qué no?Podría existir vida inteligente allí abajo incapaz de llegar a la superficie igual que nosotros somos incapaces de llegar abajo. Podría haber mounstruitos verdes y biscosos o podría haber organimos pluricelulares del tamaño de un alfiler inteligentes. Podría haber atómos inteligentes. Podría haber una concepción de vida inteligente diferente a la tal vez cuadriculada existente . Tal vez E..T.E esté ahí abajo partiéndose de que son ellos los que hacen los milagros o roban calzoncillos en casas erasmus. Seguramente quede con sus amigos, pidan unas pizzas en Pizzeria Amore y se fumen unos tallitos de alga fresca. O tal vez sean mudos. O no existan.
Imagina. Pájaros en la cabeza.
Besos.
Eso lo llevo pensando pensando yo hace tanto tiempo...Nos basamos en la vida inteligente. Pero ¿qué es ser inteligente? tener una capacidad tal que todo lo maravilloso que crea se convierte en autodestructivo? Para mi eso no es ser inteligente. Bajo mi punto de vista, ser inteligente es saber adaptarte al medio en el que estás sin que se note. Pasándo a ser uno más y aprendiendo a convivir en armonía conlos otros seres que comparten ese hábitat contigo. Da igual ser unicelular que pluricelular. Eso es lo de menos... Eso da igual...
ResponderEliminarUn besote enorme!