viernes, 10 de diciembre de 2010

Diario de una madrugada y de un despertar salernitano.



No veo la tele desde hace más de dos meses. No me importa. Y hasta que vi una en la habitación de Cristi no fui consciente de lo poco que la necesito. Nunca la he necesitado. Mi móvil italiano lleva apagado medio mes, y tampoco lo he echado de menos. El móvil español lo  uso para asuntos familiares o para mandar sms nocturnos en los que el alcohol mezclado con la nostalgia pulsa teclas por si misma.
El ordenador lo uso casi cada día desde hace más de dos meses. Desde hace más de diez años.
Lograr el agua con sal es difícil si no estoy en soledad. Lograr explotar cosas acumuladas, emoción, recuerdos, nostalgia, alegría, tristeza…sólo lo consigo en mi frontera de soledad. Que se llama soledad. Una forma de hacerlo es viendo el final de La lengua de las mariposas. Otra es ver el final de Tierra y libertad. Otra es releer los reportajes de montaña de Litos y los comentarios sobre su marcha de aquí. Otra es recordar las conversaciones con Manolito, sobre una adolescencia repleta de política mental y teórica en nuestras vidas unidas por el lazo internauta y ver un día, después de que el tiempo apagara tanto el lazo como las ideas nacientes, que se apagó como estrella rojinegra que era. Esas cosas me hacen llorar. Me hace llorar pensar en esta Navidad, tan ausente de un pasado que en mi infancia era de risas y sueños, ahora con pocos, pero valientes, nos queda pensar que la idea es disfrutar, que es lo que él quería y nos dio. Pero aquellos a los que les dábamos patadas débiles y que nos ayudaban y cogían en hombros se han hecho mayores y ya los juegos de mesa postcena, los pro y mario kart, los bayles, se han apagado como otras cosas enciende el tiempo.

Hablando y hablando, en espiral abierta, en noches largas que parecían cortas, puedes sorprenderte una y otra vez de la gente, de ti mismo. Puedes llegar a meterte tanto en tu mente que ni los cerditos que mueven el culo en las pantallas del ordenador consiguen crear fugas en tu cerebro. Y que los intentos de cerrar interminables anécdotas, deseos y pensamientos, fracasan una y otra vez porque en el fondo, adentro, uno quiere seguir hablando, porque hay noches que el sueño y el cansancio son más débiles que la capacidad de evasión.

Uno puede conocer gente curiosa en cualquier lugar. Desde vagabundos que hablan en forma de poesía a rusos que lo único que saben decir en español es ¡No pasarán, camaradas! Puedes conocer a antimadisdistras o atléticos en ciudades a miles de kilómetros de De Gea o de Casillas. Puedes tomar cerveza caliente con ginebra paseando por el recuerdo de tal vez los 4 meses más intensos de deporte en la montaña. Puedes reírte por dentro y puedes pasear por lo que no hiciste, por lo que se rompió y por lo que queda en el aire, que en este caso, no sé si es de la calle.
Queda el miedo. Ese del que te hablé.

martes, 30 de noviembre de 2010

Días de un color.

Se han borrado varios párrafos que había escrito. No me importa. Anoche hubo varias cosas que cambiaron mi humor, y mi pensamiento incluso. Una buena y otra mala, pero ambas con consecuencias positivas (creo...).

Seguiría escribiendo, adornando las frases, construyendo ideas, enterranndo otras, cambiado este blog con una u otra letra más. Podría cambiar el color de fondo, investigar como poner cosas más vivas o más barrocas en este blog. Pero me quedo con esos pájaros volando, o en mi cabeza. Me quedo con que en unos días andaré mucho, y llegaré a ese recodo del camino para sentarme y decirle a Hugo: mira, estos son los reyes de la sierra. Le ofreceré vino y comeremos un bocadillo de jamón con queso. Y pensaré que tal vez sería bueno retomar los viejos sueños adolescentes, volver a subir Torres de Márfil y que las paredes de varios largos se me queden cortas, incluso cuando el dolor aprieta en los músculos y frases como: ¡suben, aprieta! motivan varios intentos con fracaso, pero anestesian mas la mente para el descanso....

jueves, 25 de noviembre de 2010

25 de Noviembre


Me he despertado tarde. Y tarde reescribo en este blog que estaba acumulando polvo y recuerdos no escritos. Viajes, silencios, té caliente, cigarros no acabados hundidos en ceniceros compartidos, desfiles de gaviotas y lluvia tras el cristal. Lluvia que no es de allí, donde el cielo se pone más rosa que aquí, pero no tiene un espejo de agua donde caer.
25 de Noviembre. Más de dos meses aquí. La sensación y la realidad, es que hago lo que quiero y cuando quiero, como dije hace casi un mes en este mismo sitio. Me despierto tarde,  me acuesto tarde. Los libros de mesita de noche rascan en mi interior para hacerse hueco e intentar viajar conmigo a un lugar donde el italiano es el rey, pero tiene decenas de hijos con dialectos diferentes dispuestos a hacer más curiosa y a cumplir más aun los tópicos de Italia. Loca, chula y con ese sabor agridulce que da la gente de aquí. Individualistas, pero hay un pequeño detalle curioso que echo de menos en España.  El detalle que a un desconocido le das la mano, sea hombre o mujer, y al amigo le das dos besos, sea hombre y mujer. Detalles como esos luchan por dar mejor imagen que su falta de respeto conduciendo y sus aires de guapería.
Si Adri me viera, me regañaría como perro, me miraría fijamente y me diría: “Mierdas”, sonriendo, en una mezcla de apodo de broma clásico entre nosotros, pero con una directa hacia mi pereza.  Si mi coche tiene varios motores, él es uno de ellos. Otro de ellos es la montaña, y aquí esta riéndose de mí, delante de mis narices, y yo la miro como el tonto enamorado de la luna, pero no llego a montarme en el cohete espacial que me lleva a ella, y más lejos si quiero, a sus personales estrellas.  Abandonado mi motor lectura de libros en una habitación ahora solitaria, me queda el motor surfear. Surfear por internet, como dirían los franceses. Surfear por curiosidades, por Hespérides, por nucleares, por poesías, por pasajes de Cebrían, por películas sentimentales que vería una y otra vez, por el vicio del juego futurista, por las palabras que una y otra vez te diría. Que te diría.
 Lejos de abandonar el té, aquí ha crecido como lo hace la hierba en primavera. Y además tiene flores que son como drogas, enganchan como ellas solas.
La sensación de miedo por algo bueno. Es normal. Tener miedo, digo. Pero pocas veces lo he tenido por algo bueno. O no sé si es bueno…
Anoche volví a escuchar el pasaje de Miguel Hernández, y una vez más tuve varios escalofríos, y mis ojos soltaron un poquito de agua con sal. Me lleva a otros momentos, a otras personas…y la voz de Serrat en esas canciones-poesias me sube a ese lugar que no conozco y donde me siento seguro…no sé si contigo o contigo, o con todos. Pero no es fácil. No es fácil que el agua con sal corra por mis mejillas, y en estos meses, falto de fuerza para conseguirlo cuando más lo he necesitado, la fuerza ha venido de esa señora llamada radio, que con improvisaciones y sorpresas, trae los recuerdos profundos y los besos guardados.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Antes de rendirnos fuimos eternos

Vivo bien. Aquí en Italia o en España vivo bien. Como bien, cuando,que y cuado quiera. Bebo. El humo atraviesa mi cuerpo de un par de sabores, y me deleito con las sensaciones que produce un color mezclado con canciones que escuchaba en la adolescencia entre las cuatro paredes de un cuarto frío, lleno de libros, con una cama vieja empapada de lágrimas y sonrisas, de horas sin dormir, de pensamientos absurdos y bellos...

Vivo bien. Si la felicidad es una actitud, yo la tengo el 50% del tiempo aquí, y la consigo el 70%. Y los porcentajes siempre son generalizaciones, querido Jacobo.

Llueve mucho. No hace frío. Ríos y paseos en busqueda de lugares donde alejarse del mundo de ruidos de los coches, de las voces preocupadas, de los periódicos y de las luces de ciudad. Encuentro de paredes pintadas de colores, banderas de otros mundos, fotos y letras de personas que ya no están, y de otras invisibles que vendrán.

Serrano suena estos días tanto como Bob marley. Tanto que ha bañado las horas diurnas y nocturnas hasta reventar sueños y vuelan por la habitación como mariposas de colores que chocan en las amohadas de la resistencia a nudos de posible tristeza o añoranza.

Caminando, pego este link y su letra, Recuerdo (http://www.youtube.com/watch?v=WUgsT7ed1mc)


Me levanto temprano, moribundo.
Perezoso resucito, bienvenido al mundo.
Con noticias asesinas me tomo el desayuno.

Camino del trabajo, en el metro,
aburrido vigilo las caras de los viajeros,
compañeros en la rutina y en los bostezos.

Y en el asiento de enfrente,
un rostro de repente,
claro ilumina el vagón.

Esos gestos traen recuerdos
de otros paisajes, otros tiempos,
en los que una suerte mejor me conoció.

No me atrevo a decir nada, no estoy seguro,
aunque esos ojos, sin duda, son los suyos,
más cargados de nostalgia, quizás más oscuros.

Pero creo que eres tú y estás casi igual,
tan hermosa como entonces, quizás más.
Sigues pareciendo la chica más triste de la ciudad.

Cuánto tiempo ha pasado desde los primeros errores,
del interrogante en tu mirada.
La ciudad gritaba y maldecía nuestros nombres,
jóvenes promesas, no, no teníamos nada.

Dejando en los portales los ecos de tus susurros,
buscando cualquier rincón sin luz.
"Agárrate de mi mano, que tengo miedo del futuro",
y detrás de cada huida estabas tú, estabas tú.

En las noches vacías en que regreso
solo y malherido, todavía me arrepiento
de haberte arrojado tan lejos de mi cuerpo.

A ahora que te encuentro, veo que aún arde
la llama que encendiste. Nunca, nunca es tarde
para nacer de nuevo, para amarte.

Debo decirte algo antes de que te bajes
de este sucio vagón y quede muerto,
mirarte a los ojos, y tal vez recordarte,
que antes de rendirnos fuimos eternos.

Me levanto decidido y me acerco a ti,
y algo en mi pecho se tensa, se rompe.
"¿Cómo estás? Cuánto tiempo, ¿te acuerdas de mí?"

Y una sonrisa tímida responde:
"Perdone, pero creo que se ha equivocado".
"Disculpe, señorita, me recuerda tanto
a una mujer que conocí hace ya algunos años".

Más viejo y más cansado vuelvo a mi asiento,
aburrido vigilo las caras de los viajeros,
compañeros en la rutina y en los bostezos.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Ocho y medio

¿Qué es ser bueno?¿Qué es seguir el camino?¿Qué es encontrarse a si mismo?¿Qué es civilizaicón?

No lo sé. Sé que no es un concepoto universal, ni una idea global, ni predestinada, ni creada por una supermente ni por minimentes ni un contrato social ni gambas en escabeche fritas con perejil almacenadas en sótanos. No es la panacea universal ni española ni el ser o no ser, la raya que limita el lugar que elegiste ni sus marionetas de algodón.

Seré muy breve:...

La sensaicón de que te falta algo en la vida no sé es normal, pero no es la primera vez que me ocurre. Y no sé que es. Tal vez falto yo mismo, que mis impñulsos se frenan con cada pensamiento de debate interno, con cada paso dubitativo, y en vez de ir hacia a ti me limito a anestesiar. Anestesiar aquello que crea goteras en la mente, ideas y sueños que se caen, aquellos que nunca decidiste a conseguir. Porque mil veces has pasado por esa vereda, que no es la de atrás, y has tropezado con esas piedras que usiste en tu personal trampa mortal para evitar, una vez más, llegar a donde al lugar que nunca debes alcanzar.

Unas veces llegas, y escribes de filosofía barat, intentas aparentar, o disimular, metaforsear, metáforas, salidas, vuelos sin paracaidas y zonas de aterrizaje preparadas para colocar una burbuja rosa grande donde sólo tú, yo, podemos entrar, porque es mía, personal, ni salitre ni nada más. Vamos a comprobar una vez más nuestro cinturón de seguridad, porque no queremos que esté abrochado, eso no nos dejará despegar, anclados y estacancados es un mal principio para una aventura que aun no tiene definido el guión, y el título nunca existirá. ya sabes, nunca me gustaron los títulos, nunca se me dieron bien, letras o números me gustaron mucho más, ya sabes, soy yo el que no ve o es que todavía no se hizo la luz.

Aparca junto a esas caderas, donde huele a flores y a Limoncello, derramados por el suelo como si fueran nuestro pasatiempo preferido, dejar caer gotas de sueños para recogerlas con caracolas, como la lluvia junto al mar, el que fui o el que será, tambaleando una y otra vez la preciosa agenda de promesas que no valen nada, con "M", bajo tu jersey, bajo tus copas de sal y azúcar, agridulces, en un posible despertar.

Relucir, preguntarse y escribir, que esto, esto va a ir muy bien. El francés dijo: la felicidad es una actitud. psicología, real y real. real. Placebo y medicina. El humo y la voluntad. ¿Qué voluntad?¿Qué es la voluntad? No es más que libertad, no es nada, no existe. Y es lo mejor. No existe.

Impulsos, instinto y dejarse llevar...que no suena demasiado mal.

domingo, 24 de octubre de 2010

Oniromancia

Para escribir solo hay algo que decir. Puedes decir Hola, adiós y que tal estás. Dejar palabras entredichas, silencios, ountos suspensivos y aparte.

macetasdecolores tenía que ser una experiencia en Salerno. Mi experiencia personal. Tenía que ser el reto de no perderme en la pereza y en la falta de motivación. Si esperas dos segundos, zas, el tren ha pasado, y en las vías solo quedan colillas y railes ozidados. Si te abalanzas, queda un nuevo lugar a media hora. Luces y sombras, templos, caminos de piedras, salchicho, hombres con botas de montaña en medio de ruinas milenarias, losetas rojizas entre una maera de hierba muy verde bañada de agua que no para de caer. Musesoas a 100 metros, silencio, carreteras desiertas y un centenar de personas observando piedras y piedras que forman columnas, recuerdos e historias que puedes o no imaginar.

El cuello me duele. Incomoda silla y mesa, incomoda postura durante unas horas. 2CI.

Para intentar algo hay que concentrarse al máximo. Hay que quererlo, domesticarlo. Domesticar la mente. Anular y crear. es nuestra mente. la mente humana llena de millones de neuronas que con cada trago matas, y con cada día regeneras a un ritmo menor. El límite de la fantasía. El camino del Yo.

 Para nacer no hace falta merecerlo.

No me gusta que me hablen cuando escribo. Ni que me entretengan, ni que me corten, ni que me frenen. Ni que mi propia mente me frene, pero basta una puerta abierta por la misma mente para que la otra se entorne y empuje queriendo bloquear la fluidez. Para llover se reocgen caracolas.

Hacer experimentos mentales es divertido. Una vez decidí controlar mis sueños. Y Origen fue posterior. También fue posterior Shidartta. Y salerno. Y las lágrimas cuando escuchñe a aquella chica hablando en la radio sobre su mundo irreal tras la muerte de su padre. Las risas que amortiguaban un llanto. Durante una semana me miraba fijamente las palmas de mis manos y me concnetraba en ellas. No dejaba que nada entrara en mi mente, solo las palmas de mis manos. Ni siquiera algo para soñar, ni una imagen que no fuera las marcas y curvas de mis manos. Y entocnes viajaba. Viajaba porm mi mente como suele viajar. Creaba escaleras, iluminaba lugares, borraba personas, nadaba sin agua, volaba, levitaba...el poder de mis sueños en la palma de mis manos. Cada mañana me despertaba muy cansado. Como si hubiera echo un gran ejercicio físico además de mental. Pero me gustaba. Disfrutaba. descubrí que era imposible hacerlo borracho o fumado. Y que si quería descansar debía encontrar otra manera de controlar mis sueños sin perder energía física Decidí abandonar el control de mis sueños.

Alguna vez lo he intentado de nuevo. Nunca tan concentrado, ni con tanta voluntad. Apenas funcionaba. Lo único que conseguía es sueños lúcidos en los que no tenía poder de controlar nada, solo de despertarme cuando el sueño no me gustaba.

Repetirlo con concentración sería divertido. Es divertido pensarlo. Dame horas de sueños y haré mundos. Dame oprtunidad y mi subconciente hará fracasos o fuentes.

sábado, 23 de octubre de 2010

No alarges, no reflexiones

Hoy no tocan ataques de filosofía, ni de relfexiones morales ni deportivas. Hoy me quedo con unos bonitos restos arqueólogicos con enormes templos que enamoran. Hoy eligo la certeza de que estoy aquí, una certeza más, en este texto de mi acceso identificado asignaturas:

El/La Alumno/a con DNI 751586XX para el curso 2010/2011:
  1. O no está Matriculado para el curso 2010/2011 Deberá comprobar su matricula en la secretaria de su centro.
  2. O bien se encuentra de intercambio en otra universidad.
Hoy me quedo con la frase que Fran ha recordado en un comentario en mi entrada anterior: "Paren el mundo que me quiero bajar". De mi camiseta favorita, de Mafalda. Y hoy dudo si deberia bajarme porque lo indignado que puedo estar con el mundo, como Mafalda, o porque merece hoy (aqui,y estos días), poner el freno de mano, subirse al techo del coche, abrir una birra, y ver el anochecer de este año que sea bueno o malo, será dificil olvidar.





 

martes, 19 de octubre de 2010

Emociones nocturnas

A veces nos emocionamos. A veces sientes como se hacen nudos en el estómago, salta alguna lágrima y sientes que el mundo se para...aveces escuchas una canción y la vida se concentra en un segundo eterno...

Corto y simple-complejo.

http://www.youtube.com/watch?v=lU-MVqx1-5c

domingo, 17 de octubre de 2010

Pájaros

Cuando abandonas la rutina de algo abandonas el futuro de ese algo. Si abandonas escribir rutinariamente, abandonas la posiblidad de escribir sin que te bloques o la pereza gane ese pulso, que en mi caso tiene poca fuerza. Sia abandonas escalar, la echarás de menos pero el mono no vendrá a darte la lata. Si abandonas los besos, el co-razón latirá menos fuerte. Si dejas de ir a tu plaza favorita unos días, tu mente dejará de darte cuchilladas pidiendo a gritos el tacto de aquella loseta en la que la risa te impedía respirar. La rutina da estabilidad, da seguridad, da sentido a las horas que a veces son muertas. Muertas en el sillón, en la cama, en el ordenador, en el telefono, en la puerta de atrás....Pero la rutina puede matar el instinto, la impulsividad de ver una playa y correr hasta que los pulmones no pueda tomar mas aire y tus piernas estén temblando hasta caer, mirar el cielo y no pensar en nada.. Puede matar largarte en el primer autobus que lleve a X sitio, o dar un abrazo espontaneo en mientras das un paseo con los amigos. Puede matar esos días que sales sin saber a donde vas ni que harás y acabas en casa al día siguiente, con el incio de una resaca, olor a vino en la ropa y vaqueros mas desgastados y sucios que la mañana anterior. Pero el equilibrio no existe. El equilibrio es imposible. Es totalmente posible. Es la cosa más fácil del mundo. Es un imposible materializado.

Puedes mirar dos veces el cielo antes de salir en manga corta y seguro porque no lloverá. Puedes salir con tu abrigo favorito y aquel paraguas que compraste en Tailandia. Puedes estar pensando en porqué Matusalen vivió tantos años o en como esa chica pudo meter tanta ropa en una maleta de 20 kilos. Y cuando estás calculando el peso de los altos tacones que lleva, pim pam pum ( y no toma lacasitos) y llueve. Llueve mucho. En décimas de segundo hay ríos en las calles, ropa empapada y plazas vacias. En un cuarto de hora la tercera cerveza llena tu garganta.

SETI busca vida extraterrestre en el universo. Manda señales. Recibe señales aun no traducidas ni identificadas. Recibe bromas. Coches de lujo y cafés que se derraman. Manda al público descubrimientos que se hicieron años atrás. Esconde posibilidades. Pero SETI no busca en el fondo del mar. se calcula que hay un millon de especies de seres vivos. Se conocen poco menos de 300000, y la mayoría que desconocemos se supone que están en el fondo marino. Allí donde somos incapaces de llegar y pocas máquinas aguantan la presión a unos cauntos de miles de metros bajo el mar. SETI no busca vida allí. Si somos incapaces de llegar y conocer gran parte del fondo marino...¿por qué no?Podría existir vida inteligente allí abajo incapaz de llegar a la superficie igual que nosotros somos incapaces de llegar abajo. Podría haber mounstruitos verdes y biscosos o podría haber organimos pluricelulares del tamaño de un alfiler inteligentes. Podría haber atómos inteligentes. Podría haber una concepción de vida inteligente diferente a la tal vez cuadriculada existente . Tal vez E..T.E esté ahí abajo partiéndose de que son ellos los que hacen los milagros o roban calzoncillos en casas erasmus. Seguramente quede con sus amigos, pidan unas pizzas en Pizzeria Amore y se fumen unos tallitos de alga fresca. O tal vez sean mudos. O no existan.

Imagina. Pájaros en la cabeza.

Besos.

jueves, 14 de octubre de 2010

No hay via libre, es una trampa mortal.

Es curioso ver como montañas de nubes rojas van uno a una oscureciendo cuando el sol va perdiendo contacto con el horizonte.

Hay causas. Seguramente sean miles o millones de de causas las que hacen que estos días, cuando leo lo que me escriben por msn o por tuenti por señales de humo (esta molaría, pero no no existe), siento el tono de voz de la persona que escribe, mi cabeza escucha, de alguna forma extraña, el tono, el acento y la manera de hablar, como si ese tono se hubiera quedado grabado en mi mente, y al leerlo se reproduce con las palabras escritas. Seguramente sea un fallo en mi mente, una neurona rota (de esas que cada vez van quedando más solas) o que mis ganas de poder escuchar el tono de voz recrean lo que no existe.

Según los psícologos y demás expertos, que Cxl tanto critica, la empatía es una virtud que muy pocos animales poseen, entre ellos el ser humano, exceptuando los psicópatas. (aú no sé si es ps o s, porque lo he leido de tantas maneras...). A veces encuentras gente con la que la empatía brilla como una luciérnaga en la noche, y sin apenas haber hablardo con esa persona, unas miradas te indican que habeis abierto una puerta de oportunidades en un camino común. Con otras personas puedes caminar mucho y nunca llegas a entender sus ojos, su sonrisa o el porqué se toca el pelo. La insconciencia gana la partida a las palabras cuando existe complicidad y un abrazo espontaneo te lleva al infinito y más allá o una mirada baja te hace sentir el dolor que ese, con el que coincides en la tirada de los dados, está hundido.

¿Cual es la explicaicón física de que poco antes del amanecer y durante, sea el momento en el que más frío hace del día?

¿Alguien sabe distinguir, cuando ve el mar desde arriba, a que se debe esos cambios de color, cuales son corrientes marinas, bancos de peces que no se ven, residuos o el rastro de amapolas imaginarias?

Analiza el tiempo que dedicas a cada cosa en la rutina de tu vida. Analiza cuales cosas son aficiones u obligaciones. Cuales has elegido, cuales crees que te han impuesto y cuales escapan de tu dominio. Cuando algo te gusta mucho le dedicas mucho tiempo. Si te gusta jugar al baloncesto, el ordenador, la lectura, tocarte, o comer champiñones de lata, pensarás que es en lo mejor que puedes usar tu tiempo. Si te gusta que tu cuerpo sea el de terminator dedicarás horas y horas a levantar una pesa y gozarás como si estuvieras en el paraiso. Si te gusta tirar piedras al agua notarás que si esa última que lanzaste llegó más lejos que las demás, te sientes mejor aún que con las 4 anteriores que tiraste. Y tal vez nunca seas consciente de todo lo que pierdas desgastando esa aficción. Desgastando las telcas del ordenador, removiendo el agua donde te bañas o desinflando la pelota que golpeas una y otra vez. Tal vez ni te des cuenta de que ha anochecido o de que en un accidente de una mina de coltán han muerto 56 niños en el Congo. Tal vez vayas a comer o a mear porque eres consciente de que no es bueno jugar tantas horas al futbolín o a los dardos. ¿Cuando te das cuenta?¿Cuando una aficción se convierte en vicio?¿Cuando los besos se convierten en droga? ¿Cuando estar sentado en un sofá agusto se convierte en un problema?

Las estadísticas hablan de números, cifras, porporciones, límites, las horas aconsejables que debes dormir, cuantas veces y cuantas kcalorias debes ingerir para ser una supuesta perosna sana. Cuantas zapatillas debes tener para ser un chico moderno, un chico consumista, un dejado, un Hippy, un progre o un alternativo. Hablan de cuantos coches tiene cada famailia de media en tal región. Y el nacionalista resta al leer esa noticia al considerar un error esa estadística, mientras el empresario hace cuentas de como ampliar esa media. El chico del bar piensa que él podría aportar algo, y el taxista piensa que esas estadísticas deben estar equivocadas. Los expertos. expertos para todo. expero del amor, del pie, de las encias, de los lunares, de las mesas cuadradas, redondas, de las zapatillas de fútbol sala, de 11, de 7, de las retroexcavadores, de las uñas pintadas de color rojo, de que significado tiene que te dejes el flequillo así o asá y de forma anticircularectopurpulanderoide. Expertos para arreglar el mundo.

Expertos por el bien de todos de como debes de vivir, para quíen y porqué. Sigue sentado, majete, en tu sillón.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Vértigo

Si estos últimos años en Granada pasaron rápidos, especialmnente el pasado, aquí es de vértigo la velocidad. Tiempo-espacio.


Se ha ido acumulando una enorme pereza de escribir y los largos textos, tochos del simulador Extremapol, del fotolog lobov o de mis antiguos blog han pasado a la historia. La lluvia que amenaza las viejas puertas de mi balcón, las nuevas canciones extremeñas que nunca cansan y que tantos recuerdos a buenos momentos y el impulso de reinventarse, en Veronique como Insaf o en un pájaro, crean este espacio, un diario de una Noria que puede estar tres semanas en las nubes, un día en el pozo de la sensibilidad y la tristeza y al día siguiente en una metamorfosis se hace torbellino de ideas. Y aquí, sin poner punto y aparte real continua la noria arriba y abajo, a medio gas o a la altura de mi particular amenecer en este octavo piso desde donde puedo ver como las nubes se comen el mar, la blanca-amarillenta ciudad se tiñe con el agua.

La idea era hacer un blog colectivo de varios erasmus salernitanos, pero faltos de impulsos y motivado ahora, he decidido ignorar las promesas (esas que no valen nada) y  frenar el vértigo de la velocidad durante unos minutos para escribir..

.Como son muchas las anecodtas, Rambos, sonambulismos, cervezas, pizzas, risas, charcos, playas y Pompeyas, contaré las que vienen. Intentaré tener continuidad, es uno de mis reto. ¿Cual es tu actual reto personal?

Las jirafas duermen 5 minutos al día, y los koalas más de veinte horas. Yo he anulado mis ganas de dormir siesta porque me levanto encabronado y voy a sustituirla con dosis del Desván del Duende, algun humo y té verde caliente.

Salud!